Pasar al contenido principal

¿Los dolores menstruales son genéticos?

Imagen con signos de interrogación

¿Alguna vez has sentido dolores tan fuertes que interrumpieron tus actividades diarias? Lo que la mayoría de las mujeres no saben es que los dolores menstruales fuertes y la genética están relacionados. En 2016, 11,800 se realizó una encuesta a personas con períodos menstruales, acerca de la intensidad de sus dolores menstruales.

Estos dolores, conocidos médicamente como "dismenorrea", son la afección ginecológica más común entre las mujeres mayores de 18. El estudio encontró una variante genética en mujeres de ascendencia europea. El dolor menstrual es principalmente una función de un aumento en la producción de lípidos. Esta variante que encontraron los científicos se encuentra en una región del genoma que también regula el tejido graso y ovárico, conocido como el gen que codifica el factor de crecimiento nervioso (NGF).

Desde entonces, no se ha realizado mucha más investigación sobre el tema, pero esto no significa que tengamos que estar mal informados. Si sufres de dolores fuertes, comienza a preguntar a las mujeres que conoces sobre sus experiencias, para así obtener más información acerca de cómo actuar mejor respecto de la tuya. Todos somos diferentes. Tus experiencias pueden ser diferentes a las de tus pares, pero el mantenerse informado es una herramienta poderosa para poder controlar tu ciclo menstrual. Aquí hay algunas preguntas para comenzar:

  • ¿Qué edad tenías cuando tuviste tu primera menstruación?

  • ¿Qué síntomas del ciclo menstrual fueron/son más intensos para ti?

  • ¿Tienes algún antojo específico durante tu menstruación?

  • ¿Qué tan intensos son tus dolores?

  • ¿La intensidad del dolor menstrual ha cambiado a lo largo de los años?

  • ¿Has notado o cuándo comenzaste a notar signos de menopausia?

Dónde comprar