Cómo controlar y prevenir la lumbalgia
Idas y venidas. Reuniones, diligencias, entrenamientos. ¡Puf! Solo pensar en todo lo que hay que hacer en un día es suficiente como para que cualquier persona sienta dolor en la espalda. Llegar al final del día requiere de mucha energía, y no tienes tiempo para que la lumbalgia se interponga en tu camino.
Algunas causas de la lumbalgia
- Bajo nivel de actividad física: la lumbalgia se diagnostica comúnmente entre las personas con niveles bajos de actividad física, esto se debe a que si los músculos de la espalda y del abdomen están débiles no cumplen su función de sostén de la columna. iii
- Factores en el lugar de trabajo iii
- Tareas manuales: los trabajos/las actividades que requieren levantar cosas pesadas o ejercer fuerza de manera continua pueden desencadenar la lumbalgia u otras lesiones.
- Espacio de trabajo fijo: si permaneces inactivo y sentado gran parte del día, la lumbalgia puede deberse a una mala postura o a la falta de un apoyo adecuado para la espalda.
- Factores de salud mental: si estás lidiando con ciertos desafíos de salud mental, por ejemplo ansiedad o depresión, el dolor puede sentirse en una zona más amplia, lo que aumenta la percepción sobre la gravedad de la lumbalgia. Por lo general, el estrés también puede contribuir a la tensión muscular. iii Si crees que presentas síntomas de depresión o ansiedad, habla con tu médico.
- Genética: algunas causas de la lumbalgia (p. ej., la espondilitis anquilosante, una forma de artritis que afecta la columna) pueden estar asociadas a factores genéticos.iii Habla con tu médico si crees que un trastorno genético está provocando el dolor.
- Fumar: el fumar puede evitar que el flujo sanguíneo necesario que contiene los nutrientes lleguen a los discos de la espalda. En los fumadores, la tos también puede contribuir a la lumbalgia. i
Mantener fuerte la espalda es fundamental ahora ya que, con el paso del tiempo, las probabilidades de tener lumbalgia aumentani. A continuación ofrecemos algunos consejos rápidos sobre cómo controlar y prevenir la lumbalgia.
Consejos para prevenir la lumbalgia
- Haz ejercicios regularmente/u>: enfócate en movimientos que te ayudarán a fortalecer y estirar los músculos de la espalda I . Siempre consulta con tu médico antes de comenzar o modificar una rutina de ejercicios.
- Mantén un peso saludable: las libras de más pueden ejercer más presión sobre la espalda y ocasionar dolor i
- Lleva una dieta saludable: fortalece los huesos con una dieta rica en calcio y vitamina D y/o complementa tu ingesta diaria con vitaminas.i
- Corrige la postura: concéntrate en pararte derecho. Cuando levantes cosas pesadas, dobla las piernas y mantén la espalda recta para quitarle presión a la espalda.i
Consejos para controlar la lumbalgia:
- Compresas tibias: el calor de las compresas puede ayudar a aliviar los espasmos musculares.ii Recuerda usar las compresas según las indicaciones.
- Recostarse en el suelo: acuéstate con la espalda apoyada en el piso y coloca almohadas debajo de las rodillas para quitarle presión y peso a la espalda.ii
- Usa un analgésico de venta libre: el ibuprofeno, que está en los analgésicos de venta libre como MOTRIN®, funciona para aliviar los dolores menores y aquellos asociados al dolor de espalda.
Una vez que entiendas qué es lo que está causando tu lumbalgia y cómo puedes prevenirla y tratarla, te desafiamos a hacer algunos cambios necesarios para devolverle la salud a tu espalda y superar la afección. Asegúrate de hablar con tu médico si tienes preguntas y preocupaciones.
REFERENCIAS
- Datos divertidos fáciles de leer sobre la lumbalgia: https://www.catalog.niams.nih.gov/detail.cfm?pubid=2106
- Dolor en la parte baja de la espalda https://familydoctor.org/condition/low-back-pain/?adfree=true
- Hoja de satos sobre el dolor en la parte baja de la espalda https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Low-Back-Pain-Fact-Sheet